
El concepto de La Exposición Colectiva “La Realidad Anhelada” está inspirado en la reflexión sobre cómo desearíamos ver nuestro mundo a pesar de las pandemias, guerras y dificultades económicas. Un anhelo es un deseo personal muy fuerte de conseguir la felicidad a través de las cosas materiales o vivencias personales que con nuestra exposición queremos anudar a nivel colectivo para crear una sociedad deseada de convivencia respetuosa, humana y sostenible.
En la Exposición Colectiva participan las Artistas que trabajan diferentes técnicas y se inspiran en diferentes temáticas, todas ellas reunidas para brindar el anhelo a tener un mundo más justo y feliz.
Se podrá visitar la exposición a través de las visitas guiadas o eventos culturales que organiza la galería (en el apartado de “Eventos” se puede adquirir las entradas que pueden ser gratuitos o de pago dependiendo de la categoría del evento).
ARTISTAS PARTICIPANTES:
LAURA GARCÍA GÓMEZ.

Laura es la Artista Plástica contemporánea, apasionada e acostumbrada a trabajar de la manera independiente, y siempre buscando la innovación y la belleza visual. “Mi gran fuente de inspiración son los paisajes de carácter urbano. Me apasionan las ciudades, su arquitectura. Me enloquecen cuando quedan desiertas envolviéndome en su aura de misterio. No busco pintar la ciudad, si no el sentimiento que produce en mi, interpretando la realidad a mi manera dejando paso a la imaginación, buscando que las calles, edificios se desvanezcan creando en la mente del espectador diferentes figuras. Me gusta utilizar el gris sobre fondos ocres, en ocasiones utilizo papel de periódico, trabajando con espátula y pincel creando diferentes texturas de una manera sutil, mezclando los colores directamente sobre lienzo.” Así describe Laura su inspiración y el camino artistico hacia los sentimientos que provocan los metropolis grandes y los lugares con alma. @lauragargom_abstarct_art
VIRGINIA DEL CASTILLO SANDONIS.

ALAI GANUZA.

Presentamos nuestra Artista-participante más mediática Alai Ganuza con 346 mil seguidores en Instagram. Ha conseguido de convertirse en una verdadera influencer en tan solo 2 años… Un reto para cualquiera que quisiera vender arte online y ser una persona-inspiradora para mucha gente creativa. Ahora Alai se está embarcando en otro reto de convertirse en maestra enseñando a pintar desde 0 a través de la famosa plataforma creativa @domestika y a través de los numerosos workshops que imparte en los espacios creativos. Con su pintura trata de ensalzar lo bonito de lo que nos rodea para causar las emociones positivas. Lo mundano, la casa, la cocina, el retrato en su máxima cotidianidad, llevando a lo bello a través de los colores vibrantes y una pincelada expresiva. Intenta capturar la belleza en el día a día con pinturas frescas y espontáneas. @alaiganuza www.alaiganuza.com
JENIFER CAREY.

INÉS VELASCO VIDAL.

ANA SOLANAS

Las Obras de Ana han ganado varios prestigiosos premios internacionales: En el año 2014 ha recibido el premio “GOLDEN CANVAS 2014” por “Federation Nationale de la Culture Française»; en 2017 ha ganado el premio Internacional FRANCISCO DE GOYA; en 2018 ha recibido dos premios – MUSA International Award e International Prize Caravaggio. Una carrera artística llena de éxitos y preciosos trabajos. Las obras de Ana se venden a nivel Internacional – en España, Francia e Estados Unidos. 🎨 Ana Solanas ha vivido en diferentes países y sus trabajos están influenciados por distintas culturas que tenia suerte de experimentar. Las principales herramientas de expresión artística de la pintora son el Color y Cuerpo Humano cuando Ana eleva estos elementos a nivel sensorial y emocional. Sus trabajos reflejan los colores vibrantes de la Naturaleza y expresan sensibilidad y pasión de los cuerpos humanos. www.anasolanasart.com
VIKILERIA

A través de sus obras brinda por el mundo más amable, dando más valor a las cosas a través del uso materiales reciclados.
Crea las obras estéticamente bonitas para conmover los sentimientos hacía nuestro lado positivo intentando eliminar las llamadas hacía la violencia y desigualdad.
Usa diferentes técnicas de collage y pintura para crear sus obras de arte. La mayoría de los objetos y las bases para las obras son materiales reciclados recogidos en la naturaleza o después de los proyectos de construcción. www.vikileria.com